pena por conducir en estado de ebriedad
delito de conducción en estado de ebriedad
En Chile, al dictarse la llamada Ley Emilia, se endurecieron fuertemente las penas por donducción en estado de ebriedad y por conducción en estado de ebriedad que produzca lecciones graves o la muerte a una persona.
Contamos con defensa penal de abogados penalistas especializados en defensa por conducción en estado de ebriedad. El área penal de nuestra firma, está dirigido por la abogada penalista María Olga Osorio Shüffer. María Olga, es abogada penalista, como defensora particular, se ha carácterizado por obtener excelentes resultados, en complejos casos de alta exposición pública y mediáticos. Si necesitas abogados penalistas en Constitución, puedes contactarnos.
¿Pena por conducir en estado de ebriedad?
Al dictarse la llamada ley Emilia (ley 20.580) se establecieron penas de 61 a 540 días de presidio menor en su grado mínimo (cárcel) por el solo hecho de conducir con alcohol (artículo 196 de la ley 18.290).
Hoy en día es un delito conducir en estado de ebriedad no es un juego. En efecto, a lo anterior, se le suma la suspensión de licencia de conducir por 2 años al primer evento, 5 años al segundo y de por vida al tercero, lo que transforma a nuestro país, Chile, en uno de los países que posee el mayor castigo por aquella conducta, equiparándose este delito a otros evidentemente más graves como la estafa.
Hoy sanciona con cárcel efectiva de al menos un año al conducir en estado de ebriedad en caso que genere lesiones graves gravísimas o la muerte. Además, con esta reforma se establece como delito fugarse del lugar del accidente y negarse a realizar el alcohotest o la alcoholemia.
La Ley Emilia complementa la Ley Tolerancia Cero que entró en vigencia el año 2012, bajando los límites de alcohol permitidos en la sangre para los conductores y aumentando las sanciones por manejo en estado de ebriedad, como por ejemplo la cancelación de la licencia de conducir.
En caso de que un conductor sea encontrado con alcohol en la sangre, pero sin que haya causado lesiones gravísimas o la muerte, no se aplica la “Ley Emilia”, sino la “Ley Tolerancia Cero”.
¿Cúal es la diferencia entre Ley Tolerancia Cero y Ley Emilia?
→ Ley Tolerancia Cero bajó los gramos de alcohol permitidos en la sangre para conducir y aumentó las sanciones de suspensión de la licencia de conductor.
→ Ley Emilia sanciona con cárcel efectiva de al menos 1 año a los conductores en estado de ebriedad que generan lesiones graves gravísimas o la muerte.Amenazas.
Autor: María Olga Osorio Shüffer
Abogada penalista
Expertos en delito de conducción en Estado de Ebriedad
¿NECESITAS UN ABOGADO PENALISTA?
Atendemos urgencias penales y casos complejos. En nuestra firma de Abogados encontrará un equipo de abogados expertos en derecho penal, reconocidos por su nivel compromiso. Somos abogados penalistas especializados en entregar soluciones concretas a situaciones de delitos de acción pública o privada, estafas, amenazas u otros.
Contáctanos
Dirección
– 4 norte 2 poniente 595, Talca
– Calle Manuel Montt 357, oficina 502, Curicó.
PENA POR CONDUCIR EN ESTADO DE EBRIEDAD
Sanción por conducir en Estado de Ebriedad.
Conducción en estado de ebriedad (de 0,8 hacia arriba) si es primera vez, la pena probable a imponer parte de 61 días hasta 540 días, además de la suspensión de la licencia por 2 años y una multa que va desde las 2 UTM pudiendo llegar a 10 UTM.
Si no ocasionas ningún tipo de daño material y, además, no hay lesiones en el accidente, solo se suspenderá tu licencia de conducir por tres meses y deberás pagar una multa de entre 1 a 5 UTM.
Si tu conductaocasiona daños materiales y en el accidente hubo lesionados: La suspensión de tu licencia de conducir será por 6 meses y la multa que debes pagar sería de entre 1 a 5 UTM.
Conducción en estado de ebriedad (de 0,8 hacia arriba) si es primera vez, la pena probable a imponer parte de 61 días hasta 540 días, además de la suspensión de la licencia por 2 años y una multa que va desde las 2 UTM pudiendo llegar a 10 UTM.
Si el accidente ocasionado causó lesiones graves a alguien, tu licencia será suspendida de 18 a 36 meses. Y, además, tendrás que pagar una multa de entre 11 a 20 UTM y también estarías privado de libertad por un periodo de entre 61 y 541 días.
En el caso de ocasionar lesiones muy graves o, incluso, la muerte de alguno de los involucrados en el accidente, tu licencia de conducir puede ser suspendida hasta por 5 años. Tendrás que pagar una multa de entre 21 y 30 UTM y, además, deberás pagar con cárcel entre 3 a 5 años.
¿Necesitas abogado penalista?:
Contacta con nuestros abogados especialistas en materia penal.