Divorcio mutuo acuerdo
Nuestro Estudio Jurídico cuenta con Abogados especialistas en la tramitación de divorcio de mutuo acuerdo.
Si estás de acuerdo con tu cónyuge en la idea de divorciarte y tienen la capacidad de conversar ciertas materias que les exige la ley para que proceda el divorcio de mutuo acuerdo, puede contratar a nuestros abogados para tramitación del divorcio.
La ley 19.947, establece la posibilidad de divorciarse por medio de un divorcio de mutuo acuerdo, divorcio unilateral y divorcio por culpa, cada uno aplicable a diversos supuestos y con diferentes requisitos.
En el caso del divorcio de mutuo acuerdo que es el que trata este artículo, normalmente tiene la ventaja no sólo en cuanto a su rápida tramitación, sino también, en que con este, uno se asegura que no existirán sorpresas o conflictos.
Divorcio de mutuo acuerdo requisitos:
a) Un plazo de 1 años desde que se ha producido la separación entre los cónyuges.
b) Además que durante ese tiempo no se reanudara la vida en común.
c) Que ambos cónyuges lo soliciten de común acuerdo.
d) Acompañar acuerdo completo y suficiente: El acuerdo completo y suficiente es aquel que, ajustándose a la ley, regule ciertas materias entre los cónyuges y respecto a los hijos.
Esta vía de divorcio es ideal para aquellos cónyuges que tienen una relación medianamente civilizada, pueden conversar y llegar a acuerdos para ponerle término al matrimonio mediante el divorcio de mutuo acuerdo. Requiere que ambos presenten una demanda de divorcio de mutuo acuerdo de forma conjunta. Ambos lo solicitan con patrocinio de uno o dos abogados.
Cumpliendo los requisitos del divorcio de mutuo acuerdo, usted puede tramitar su divorcio de mutuo acuerdo en chile.
¿Cómo es posible acreditar el tiempo de 1 año de cese de convivenciaque exige el divorcio de mutuo acuerdo?
Sin el lapso de este año de separación o de cese de convivencia usted no podrá divorciarse de mutuo acuerdo (si podría tal vez separarse judicialmente o tramitar el divorcio por culpa, si se dan sus requisitos).
Cese de la convivencia no implica necesariamente que los cónyuges dejen de vivir bajo un mismo techo. Puede cesar la convivencia aún cuando los cónyuges continúen viviendo bajo el mismo inmueble, pues “la convivencia” matrimonial es una convivencia calificada, que implica mantener una comunidad de vida, un objetivo o un proyecto de vida en común. En todo caso, será el juez quién en última instancia deberá ponderar la situación (claramente es mas sencillo probar el cese cuando los cónyuges viven bajo distinto techo).
Si usted contrajo matrimonio después del 17 de Noviembre del año 2004 es importante que al momento de separarse de su pareja (separarse de hecho), deje constancia de aquel cese de convivencia en la forma que estipula la ley, dado que en caso contrario usted no podrá divorciarse pues no podrá probar el cese de convivencia (este sólo puede probarse realizando el cese de la forma que señala la ley). En cambio si usted contrajo matrimonio antes de noviembre de 2004, no es necesario para usted hacer el cese de convivencia.
Autor: Francisco Acuña G.
Abogado.
¿Qué debe regular el acuerdo completo y suficiente que hay que acompañar a la demanda de divorcio de mutuo acuerdo?
Como señalamos, dentro de los requisitos para la procedencia del divorcio de mutuo acuerdo está acompañar un “acuerdo completo y suficiente“:
Será completo, si regula todas y cada una de las materias indicadas en el artículo 21 de la Ley de Matrimonio Civil, vale decir:
Respecto a los cónyuges, deberá aludir el acuerdo a la regulación de sus relaciones mutuas, especialmente en lo concerniente a:
1.- Los alimentos que se deban; y
2.- Las materias vinculadas al régimen de bienes del matrimonio.
Si hubiere hijos, dicho acuerdo deberá regular también, a lo menos:
1.- El régimen aplicable a los alimentos;
2.- El cuidado personal de los hijos; y
3.- L relación directa y regular que mantendrá con los hijos aquél de los padres que no los tuviere bajo su cuidado.
Será suficiente:
1.- Si resguarda el interés superior de los hijos;
2.- Si procura aminorar el menoscabo económico que pudo causar la ruptura; y
3.- Si establece relaciones equitativas, hacia el futuro, entre los cónyuges cuyo divorcio se solicita.
– Si no existe acuerdo respecto a alguna o algunas de las materias que debe contener el acuerdo completo y suficiente, usted deberá demandar unilateralmente
¿Me pueden asesorar en el trámite de divorcio?
Asesoramos en la tramitación de divorcio en todo Chile, incluso en aquellas zónas que no tenemos oficina. Contamos con abogados de familia especializados.
¿Qué pasa si no me quieren dar el divorcio?
Debe saber que es un mito pensar que para divorciarse necesita que su cónyuge este de acuerdo con darle el divorcio. También es un mito pensar que el debe firmar el divorcio.
Tal y como explicamos, sólo en el caso del divorcio de mutuo acuerdo usted requiere entendimiento con el otro cónyuge. En los otros casos usted se puede divorciar aún cuando aquel se oponga.
¿Cuánto tiempo tarda en tramitarse el divorcio de mutuo acuerdo?
El divorcio de mutuo acuerdo es el de más rápida tramitación, normalmente tardará entre 1 y 2 meses.
Además en general es el divorcio más económico, salvo cuando deben tratarse materias de mayor complejidad dentro del mismo.
Por ello, si usted puede divorciarse de mutuo acuerdo, hágalo, puede ser la mejor opción. Ello implicará tramitar un divorcio sin conflicto.
&
¿Pasos para tramitar un divorcio de mutuo acuerdo?
1.- Usted se comunica con nosotros y nos indica su deseo de divorciarse: En base a los antecedentes que nos entregue haremos un estudio de factibilidad de su divorcio, le señalaremos y explicaremos el procedimiento y realizaremos el “acuerdo completo y suficiente” (que es aquel acuerdo escrito respecto a ciertas materias entre los cónyuges).
2.- Elaboraremos y presentaremos la demanda de divorcio de mutuo acuerdo: Para este efecto le solicitaremos algunos documentos o si lo prefiere los requeriremos nosotros ante los organismos correspondientes (certificado de matrimonio y certificado de nacimiento de los hijos de filiación matrimonial, en principio).
3.- Audiencia preparatoria y Audiencia de Juicio: En el divorcio de común acuerdo la audiencia preparatoria y audiencia de juicio se realizan en un mismo acto.
4.- Sentencia que declara el divorcio o lo rechaza.
Recuerde que si usted cumple los requisitos del divorcio de mutuo acuerdo, puede tramitar su divorcio mutuo acuerdo en Chile. Confíe en nuestra experiencia.
Contáctanos y cuéntanos tu caso:
Nuestros Abogados viajan por todo el país, de Arica a Punta Arenas representando en juicio trabajadores y empresas. Se especializan en materia laboral. Cobro de honorarios es contra resultados. Si perdemos no nos pagas. Si ganamos, te cobramos un porcentaje de lo obtenido.