Abogados Juicio Precario
Autor: Francisco Acuña G.
Abogado.
Cuando no existe un contrato que habilite a una persona la tenencia de un bien ajeno, la persona que desea recuperarlo debe iniciar un juicio de precario en el que el dueño debe acreditar su dominio y también que el demandado detenta la cosa de que se trata (artículo 2195 del Código Civil).
Abogados del Maule presta asesoría legal en la presentación de demandas de precario. También representamos a aquellos que requieran asesoría en la defensa contra demandas de precario.
Demanda de precario
¿Qué es el juicio de precario?
El Código civil señala que precario es:
La tenencia de una cosa ajena sin previo contrato y por ignorancia o mera tolerancia del dueño.
El objetivo del juicio de precario es recuperar el bien mueble o inmueble de aquella persona que lo tiene sin existir un título (contrato) que lo habilite para aquello.
La acción de Precario establecida en el inciso segundo del artículo 2195 Código Civil persigue poner término a una situación de hecho, cual es la ocupación de una cosa ajena, sin título alguno y que se tiene por ignorancia o mera tolerancia de su dueño.
¿Cuándo es necesario iniciar un juicio de precario?
Un juicio de precario se realiza para recuperar el el bien mueble o inmueble de aquella persona que lo tiene sin título, por ignorancia o mera tolerancia del dueño.
Para iniciar un juicio de precario deben cumplirse los siguientes requisitos:
1.- Que el actor sea dueño de la cosa cuya restitución se reclama
2.- Que el demandado sea un tenedor sin contrato de la cosa que se demanda. (no hay vinculo contractual -esto establece una diferencia con el comodato o comodato precario que frecuentemente la doctrina o la misma jurisprudencia ha confundido con el “precario“, que es una situación de hecho-)
3.- Que la tenencia se deba a la ignorancia o mera tolerancia del dueño.
Estos requisitos serán convenientemente analizados a propósito de los requisitos de procedencia de la acción de precario. Debe recordarse siempre que el precario a diferencia del comodato o comodato precario, es una situación de “hecho”.
¿Cómo se tramita el juicio de precario?
A diferencia de lo que ocurre con el comodato precario (que muchos confunden con el precario), la ley no ha señalado el procedimiento aplicable al precario. No obstante creemos y así lo demuestra la práctica, que es aplicable el procedimiento sumario por aplicación del artículo 680 inciso primero del CPC.
La misma corte de apelaciones de Santiago ha señalado “Que sustancialmente en el precario existe un conflicto entre una situación de derecho, dominio del dueño de la cosa en su calidad de propietario y una situación de hecho, tenencia del demandado sin título legal alguno. Este conflicto de carácter simple justifica que la acción respectiva se desenvuelva a través del procedimiento sumario, como lo ordena el 6 del art 680 del cpc”.
Aunque en el fallo el tribunal parece confundir elprecariocon el comodato precario (que es el que trata el 6 del 680), las reglas aplicables en este caso son las mismas
Se interpone la demanda y el tribunal dictará su primera resolución citando al demandante y demandado a una audiencia de conciliación y contestación que se realizará al quinto día hábil después de la notificación (Art.. 683 del Código de Procedimiento Civil) . Si en la audiencia no se produce acuerdo y el demandado contesta, el tribunal recibirá la causa a prueba por un término de 8 días hábiles, dentro de los dos primeros dos días del probatorio se acompaña una lista de testigos para que declaren en el juicio. Luego de vencido el término probatorio el juicio queda en estado de ser fallado.
¿Necesitio un abogado para tramitar un juicio de precario?
Efectivamente, para tramitar un juicio de precario se requiere de un abogado.
Nosotros brindamos el servicio y contamos con abogados especializados. Si requieres obtener de vuelta tu propiedad de quien la tiene sin un título que lo justifique por ignorancia o tu mera tolerancia, puedes contar con nuestros abogados.
01
¿Necesito de un abogado para hacer el repudio de paternidad?
Tal y como indicamos el repudio de paternidad debe hacerse por escritura pública. Para redactar la escritura de repudiación de paternidad vas a necesitar un abogado que vea esa materia.
Si requieres de nuestra asesoría puedes contactarnos, ya que lo vemos de Arica a Punta Arenas.
02
¿Si hago el repudio de paternidad, después puede el hijo ser reconocido por otra persona?
Una vez que se hace la repudiación de paternidad, el reconocimiento en buenas cuentas quedará sin efecto, por lo que quedarás legalmente sin padre. Dicho ello, podrías perfectamente ser reconocido por un tercero, que le bastará ir a reconocerte al registro civil. De esta forma podría reconocerte aquel que te ha criado como hijo sin serlo.
03
¿Es posible dejar sin efecto el reconocimiento de un hijo que hace el padre biológico?
Esta es una pregunta sólo para ver si pusieron atención en el artículo. Ello pues tal como relatamos, es perfectamente posible dejar sin efecto el reconocimiento que hace el padre biológico, lo que puede hacerlo el propio hijo si era menor de edad al tiempo del reconocimiento, en el plazo de un año desde cumplido los 18 años.
Si el hijo al momento del reconocimiento es mayor de edad, puede repudiar la paternidad en cualquier momento, dentro de plazo de un año desde que se enterara de aquel reconocimiento.
04
¿Es posible repudiar la maternidad?
Así como es posible repudiar la paternidad, es posible hacerlo respecto de la madre. Ambos de la misma forma: Por escritura pública que luego debe ser llevada al registro civil para su sub-inscripción y con ello, en efectos prácticos, se excluirá de la inscripción de nacimiento del hijo al padre o madre repudiado, quedando aquella libre o vacante para un nuevo reconocimiento en el caso ese sea el deseo del hijo. Por ende, puede existir también una afectación en los apellidos del padre o madre, dependiendo de quien sea la persona que se repudia.
Si el hijo al momento del reconocimiento es mayor de edad, puede repudiar la paternidad en cualquier momento, dentro de plazo de un año desde que se enterara de aquel reconocimiento.
Consultas juicio de precario
Si usted desea recuperar un bien de su propiedad de quien lo tiene sin contrato, por mera tolerancia o ignorancia, debe evaluar tramitar un juicio de precario.
Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.
Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás.