Demanda por paternidad

by | Feb 14, 2022 | filiación

Autor: Francisco Acuña G.
Autor: Francisco Acuña G.

Abogado.

En esta materia la mayoría de los problemas se dan por no existir una filiación determinada. La filiación es la relación legal que existe entre dos personas uno de los cuales es padre o madre de la otra. El problema es justamente que en muchos casos esta relación legal no existe, al no existir un reconocimiento voluntario de la paternidad del padre o madre y con ello los menores se ven privados de los derechos: Como herencia y pensión alimenticia, entre otros.

Muchas veces por diversos motivos los hijos no se encuentran reconocidos. En la mayoría de los casos, tienen el reconocimiento de la madre, pero no del padre. Ante esta situación, tanto la madre en representación del hijo, como el mismo hijo, pueden demandar el reconocimiento de paternidad y todos los derechos que la paternidad conlleva.

En nuestro Estudio de Abogados asesoramos a aquellos que deseen interponer una demanda por  paternidad, para obtener el reconocimiento de la calidad de hijo o hija. Es un Derecho del hijo ser reconocido por su padre o madre y el tener todos los derechos que cualquier hijo.

¿Qué hacer si el padre no quiere reconocer a su hijo o hija?

Demanda de reconocimiento de paternidad

Si el padre no quiere reconocer a su hijo o hija, la madre en representación del hijo, puede interponer una demanda por paternidad en contra de aquel, buscando se le reconozca tal calidad. En el juicio, se citará al padre a realizarse una prueba de ADN, la que determinará si es aquel el padre. Si aquel, estando citado legalmente no se presenta en la segunda oportunidad, se presumirá que es legalmente el padre y quedará como tal.

Una vez ocurra lo anterior, el padre pasará a tener todos los derechos y obligaciones que cualquier padre.

Por otro lado, si el hijo o hija no reconocido es mayor de edad, puede interponer esta demanda de paternidad de forma directa, independiente de su edad. Incluso esta demanda se puede interponer si el padre que no reconoció se encuentra fallecido.

¿Existe algún plazo para interponer una demanda de paternidad?

No, la demanda por paternidad puede ser interpuesta en cualquier momento, independiente de la edad del niño o niña no reconocido. Incluso siendo adulto la puede interponer.

¿Qué pasa si el supuesto padre no se presenta al juicio?

Si no se presenta a realizarse la prueba de ADN en la segunda citación, se presumirá legalmente que es el padre o madre.

¿Cómo se determina la paternidad?

La ley chilena cuenta con dos formas para determinar la paternidad. 

La primera de ellas, habla acerca de la concepción de un niño dentro del matrimonio. Siendo así, la ley chilena reconoce inmediatamente al hombre dentro de la pareja, como el padre legítimo del recién nacido.

Por el contrario, cuando un hijo es concebido por una pareja que no se encuentra casada, el panorama es menos estricto. No existe una ley que obligue al padre a presentarse en el registro civil para otorgar la paternidad al niño. Por tal motivo, este escenario está arraigado más a un hecho voluntario que obligatorio y es aquí donde surgen los problemas por padres irresponsables.

Muchos padres no van voluntariamente al Registro Civil a reconocer a sus hijos. En virtud de ello, es donde nace la Ley de Filiación, así como las demandas de paternidad, de que aún contra la voluntad de aquel padre, por medio de una demanda de paternidad, se pueda obtener el reconocimiento forzado de la parternidad.

¿Cómo se hace una demanda de paternidad paso  a paso?

Lo primero es conseguir un buen abogado para no fallar en la demanda de paternidad a presentar. Idealmente un abogado que se maneje en la materia, ya que de lo contrario puede salir perjudicado por un error por falta de experiencia.

Luego de tener abogado, el siguiente paso es presentar la demanda de paternidad. Aquella será redactada por el abogado y presentada en el tribunal de familia que corresponda.

Luego de presentada la demanda de paternidad, el tribuanal fijará una audiencia y en algunos casos citará de forma inmediata a las partes a la realización de un examen de ADN.

En la audiencia respectiva se ofrecerá la prueba por parte de las partes para determinar la paternidad en el juicio.

Una vez terminado el juicio y dictada la sentencia, el hijo o hija quedará reconocido si corresponde, pasando a tener los Derechos de cualquier hijo, pudiendo demandar incluso si aquellos no se respetan (como la obligación de proporcionar alimentos).

¿Qué pasa si el padre no quiere reconocer a su hijo?

Si el padre se encuentra casado con la madre, la ley inmediatamente lo reconocerá como tal ante el nacimiento del niño. Si no está casado, no existe ninguna ley que ampare el reconocimiento obligatorio del niño. No puede llevarse por la fuerza al padre al Registro Civil.

No obstante si existe el Derecho del menor a ser reconocido y puede personalmente o por medio de la representación de su madre, si es menor de edad, presentar una demanda de paternidad.

¿Cuánto se demora una demanda por paternidad?

En promedio, una demanda de paternidad transcurre a lo largo de 4 a 6 meses como tal. Sin embargo, el tiempo estará determinado realmente por la convalidación y certificación de las pruebas.

De no ser concluyentes, se procederá a la realización del correspondiente test de ADN. A partir de allí, el proceso judicial transcurrirá en la medida de lo que se obtienen los resultados del test.

¿Dónde se realiza el examen de ADN?

La prueba de ADN debe llevarse a cabo en el Servicio Médico Legal (SML) o en laboratorios idóneos para ello, únicamente designados por el juez. No sirve una prueba que se haga usted de forma privada.

Es importante que te indique que el examen de ADN en farmacias no es válido para un juicio. Quizás te puede servir para hacerte una idea antes de un proceso, sin embargo no será aceptado como una prueba válida y tendrás que ir igual al SML o al laboratorio autorizado que el juez designe.

Los resultados de la prueba de ADN del Servicio Médico llegan de forma directa al juez de la causa. No es factible saber cuánto se demora un examen de ADN, pero se sabe que aquellos exámenes solicitados por el juzgado en el SML se demorarán mucho más que uno particular.

¿Qué hago si quiero reconocer a mi hijo pero la madre se niega?

Es posible que se den dos situaciones distintas: 

  • Si el hijo en cuestión ya tiene una filiación definida, tocaría al supuesto padre proceder con una acción de impugnación de paternidad para que se elimine la anterior filiación y se hagan los exámenes para probar el vínculo.
  • Por el contrario, si el hijo no tuviera una filiación definida, es bastante distinto, ya que no existe una demanda de paternidad por parte del padre que sea aplicable a este caso. El padre puede ir directa y voluntariamente al Registro Civil a declarar en acta la filiación, aún cuando la madre no le guste. Frente a lo anterior, la madre podría luego oponerse a esta inscripción, pero tendría que presentar a quien realmente es el padre (comprobable con examen de ADN).
¿Puedo reconocer un niño si no soy el padre biológico?

Sí, lo puede reconocer llendo al registro civil, siempre que el menor no esté reconocido aún.

En caso contrario, no podrá.

Ahora bien, el padre biológico podría impugnar esta paternidad, para lo cual, si quisieras mantener esta filiación, deberás valerte de otros argumentos en juicio (que podrían primar frente a la prueba de ADN), como es el de la posesión notoria.

¿Se cambia el apellido al terminar una demanda de paternidad?

 Una vez termine el juicio originado por la demanda de paternidad y el padre reconozca voluntaria o forzadamente al menor, el hijo deberá por Ley cambiar su apellido y adoptar el apellido del padre (si es que no lo tenía). 

¿Qué normas regulan el reconocimiento de la paternidad?

Las leyes que sustentan todo este proceso legal son los artículos del Código Civil que van del 195 en adelante. La Ley N° 19.698 y la Ley N° 20.030, donde podrá consultar todos los detalles legales sobre la filiación y reconocimiento de paternidad.

Para cerrar le aconsejamos evaluar muy bien los pros y los contras de buscar el reconocimiento de paternidad hacia un hijo y considerar el impacto que tendrá este padre en la vida del niño.

Debe evaluar si esta persona puede ser una influencia positiva o negativa en la vida del menor, ya que al darle su apellido por orden de un juez, no sólo tendrá la obligación de mantener económicamente al niño o niña, sino también tendrá derechos sobre éste que se deben tomar en cuenta antes de interponer una demanda de reconocimiento de paternidad.

Consultas demanda de paternidad

Lunes Hasta Viernes
9:00 am a 18:00 pm

Todo aquel que no es reconocido por su padre o madre como hijo o hija, tiene el derecho a presentar una demanda de paternidad y obtener el reconocimiento de sus derechos como hijo o hija.

Francisco Acuña G.

Abogado., abogadosentalca.cl

 Llevamos Casos en todo Chile, de Arica a Punta Arenas.

Consulta de forma gratuita. Puedes contarnos tu caso. Si nos contratas, sólo te cobraremos un porcentaje de lo que obtengamos en juicio. Si perdemos, nada nos pagarás. 

Te Resulta Útil Este Contenido? Haznos saber con una puntuación!

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

About The Author

Scroll to Top
Call Now ButtonLlámanos ahora!